Transporte de Cuidados Críticos.




Diplomado en Aeromedicina
Generación VI


Diana Elizabeth Andrade García

08 de agosto del 2019



Transporte de Cuidados Críticos.


La historia de transporte de pacientes se remonta a tiempos bíblicos, pero el tipo de vehículo utilizado para este fin, su diseño, velocidad, equipamiento y personal destinado como responsable del mismo entre otras muchas características ha variado y mejorado enormemente con el transcurso de los años.
Algo que ha permanecido y se ha reforzado con el tiempo es la convicción de ayudar al enfermo o herido, estos vehículos son las llamadas ambulancias, en un principio la ayuda se limitaba a transportar al paciente lo más pronto posible a una casa de salud o a un hospital de campaña, ya que eran principalmente utilizadas en los conflictos bélicos de la época para disminuir la tasa de mortalidad, luego estos vehículos llevaban médicos quienes brindaban atención a los heridos durante el transporte, hasta la actualidad en donde existen un sinfín de ambulancias equipadas y tripuladas de acuerdo al nivel de atención que pueden proporcionar.  

La primera unidad móvil de cuidados críticos fue creada debido al diseño de atención de pacientes con cardiopatía isquémica realizado por Frank Pantridge en 1966, desde ahí la atención, cuidado y transporte de pacientes críticos ha ido avanzando a pasos agigantados mejorando y exigiendo por consiguiente a los servidores de salud el permanecer constantemente aprendiendo, reaprendiendo y desarrollando las habilidades y el conocimiento necesario para proporcionar la atención que este tipo de pacientes requieren.

Por otro lado, el transporte aero médico empieza a tener verdadera importancia a partir de la Segunda Guerra Mundial, cuando se transportó un gran número de heridos, es importante mencionar que tal como el transporte terrestre de pacientes, el transporte aéreo ha ido evolucionando desde el transporte en globo aerostático en 1784, hasta la actualidad en donde se cuenta con aeronaves complemente equipadas para transportar pacientes críticos de cualquier edad, además el transporte aéreo ha sido un pilar fundamental en la donación de órganos ya que es la manera más eficaz de transportar los órganos a ser donados de un lugar a otro.

En cuanto al manejo de pacientes críticos, esta es una actividad que no se encuentra exenta de riesgos potenciales, tanto para el paciente como para el personal que lo acompaña, por este motivo es vital considerar y valorar adecuadamente la factibilidad para transportar o no a un paciente en una aeronave, obviamente el riesgo puede manejarse y disminuirse considerando las características y necesidades especiales de cada paciente para planificar cada detalle del transporte, desde decidir en qué tipo de aeronave se va a realizar el mismo, hasta el equipo biomédico y los profesionales necesarios, las principales razones por las cuales un paciente deber ser transportado son la necesidad de equipos biomédicos con tecnología más avanzada o para acudir a una casa de salud donde provean al paciente un tratamiento especializado.

En conclusión, como todo en el área de la medicina las opciones de transporte sanitario han ido evolucionando con el tiempo, mejorando paso a paso para proveer a la población un cuidado de salud cada vez más especializado, enfocado a necesidades específicas, actualmente una unidad móvil de transporte para pacientes críticos es una extensión de un área de terapia intensiva intrahospitalaria, por este motivo es para los profesionales del área de salud un compromiso y un reto continuar adquiriendo conocimiento y perfeccionando destrezas para estar a la par del avance de la ciencia médica y brindar a nuestros pacientes el cuidado que merecen.





Bibliografía:





Comentarios

Entradas populares