Urgencias Respiratorias ASMA





Diplomado en Aeromedicina
Generación VI


Diana Elizabeth Andrade García


12 de agosto del 2019





Urgencias Respiratorias
Asma



El asma es una enfermedad del sistema respiratorio en la cual se evidencia principalmente una inflamación crónica de las vías respiratorias, lo que ocasiona sensación de falta de aire, dificultad para respirar, tos y sibilancias. Existen factores externos que pueden desencadenar una “crisis asmática” en el paciente, tales como, realizar actividad física, ciertos vapores químicos, gases, o alérgenos como polen, partículas de piel, saliva de mascotas, polvo, etc.

Las personas que presentan esta patología son propensas a presentar crisis asmáticas, las cuales pueden ser desde crisis leves hasta crisis graves que podrían desencadenar en un paro cardio-respiratorio, por este motivo al atender un paciente que presente una crisis asmática debemos evaluar adecuadamente los signos y síntomas del paciente para determinar el nivel de gravedad de la crisis y el tratamiento adecuado para la misma, existen algunos apoyos didácticos que nos ayudan a calificar en una escala de valoración los principales síntomas, como la escala de Downes-Wood de gravedad de la crisis asmática, la cual es utilizada principalmente en pacientes pediátricos,  en la que basados en el nivel de gravedad de la crisis se decidirá el tratamiento a utilizar.

 




Consideremos que los pacientes con esta patología son pacientes que tienen ya un tratamiento previo determinado por un médico especialista en la mayoría de los casos por lo cual es indispensable realizar una evaluación completa del paciente que incluya entrevista amplia, la que nos ayudará también para decidir el tratamiento a seguir, además no debemos olvidad que si la crisis que está presentando el paciente es grave lo más importante será realizar una adecuada evaluación primaria resolviendo en cada paso cualquier evento que ponga en riesgo la vida del paciente, sin olvidarnos de realizar un diagnóstico diferencial del paciente en base a sus signos y síntomas.

Para el tratamiento del asma existen algunas opciones como se mencionó antes todo dependerá de la gravedad de la crisis, entre las opciones de tratamiento tenemos; betaagonistas de acción corta como albuterol, corticoesteroides, bromuro de ipratropio, hasta llegar a la última opción que sería intubación, ventilación mecánica y oxígeno.   

En conclusión, podemos decir que el asma es una enfermedad que no tiene cura pero que se puede controlar, es necesario que el paciente acuda a controles periódicos para ajustar el tratamiento según sea necesario, y en el caso de que se desencadene una crisis lo más importante es determinar el grado de la misma y la línea de acción acorde.

Comentarios

Entradas populares