Diplomado en Aeromedicina
Generación VI



Monitorización Hemodinámica.

La monitorización hemodinámica es de gran utilidad para la evaluación de pacientes críticos, nos ayuda a determinar el origen del problema que se presenta en el paciente y también nos da una guía para seleccionar el tratamiento más adecuado, además de ser la manera más idónea de verificar la efectividad o no del tratamiento aplicado.

Proporciona datos sobre el estado de las funciones vitales del paciente, existen algunas técnicas para monitorización hemodinámica y es un campo que se encuentra en permanente crecimiento y mejora, dentro de los más importantes tenemos.

Análisis de Sangre

Utilizadas como procedimiento de rutina, se toman diariamente para detectar cualquier variación, se facilitan con la colocación de un catéter venoso central o un catéter arterial, generalmente se realizan exámenes de electrolitos y un hemograma, la solicitud de análisis a realizar depende de la patología y condición del paciente.

Monitorización cardiaca

Utilizada diariamente en pacientes críticos, ayuda a evaluar la actividad cardiaca mediante la utilización de electrodos colocados sobre el pecho del paciente, en el caso de existir alguna anormalidad se activa un sistema de alarmas en el dispositivo lo cual alerta al personal encargado del mismo.

Monitorización con catéter de la arteria pulmonar

Ha sido una herramienta fundamental para la monitorización de pacientes en cuidados intensivos, aunque últimamente ha sido sometida a un intenso debate, a pesar de eso mediante este procedimiento se puede obtener valores como saturación venosa central, presión sistólica y diastólica, gasto cardiaco.

Monitorización de la presión intracraneana

Es un procedimiento rutinario para pacientes con trauma craneoencefálico severo, utilizado también en pacientes con hidrocefalia, permite optimizar la presión de perfusión cerebral, existen tres formas para hacerlo; catéter intraventricular, tornillo subdural o un sensor epidural.

Existen un sinfín de equipos y procedimientos para el monitoreo hemodinámico de pacientes, pero debemos recordar que los resultados obtenidos deben ser analizados adecuadamente para determinar la necesidad inmediata del paciente, además depende también del equipo con que contemos y de nuestra experiencia para realizar los procedimientos y utilizar los distintos equipos de monitorización.


Comentarios

Entradas populares