Emergencias Gastrointestinales y Genitourinarias.
Diplomado en Aeromedicina
Generación VI
Emergencias
Gastrointestinales y Genitourinarias.
Existen algunos
trastornos gastrointestinales que pueden ser mortales si no son diagnosticados
y tratados a tiempo, generalmente este tipo de trastornos necesitan tratamiento
quirúrgico de urgencia, entre ellos tenemos principalmente; sangrado digestivo,
abdomen agudo, obstrucción intestinal, apendicitis, isquemia mesentérica aguda,
pancreatitis, entre otros.
Para obtener un
diagnóstico diferencial de alguna de estas patologías se debe realizar una
evaluación detallada y organizada del paciente en su totalidad además de los
resultados de exámenes complementarios.
Sangrado digestivo.
Es la pérdida
sanguínea proveniente del tracto gastrointestinal, sus manifestaciones son
principalmente; vómito hemorrágico color rojo (hematemesis), deposición negra
de olor desagradable (melena), eliminación de sangre por el recto
(hematoquecia). En este tipo de pacientes lo primero que debemos hacer es una
anamnesis y un examen físico completo para determinar su estado hemodinámico y
determinar la causa de la hemorragia.
Si se trata de
hematemesis probablemente el sitio del sangrado sea tracto intestinal alto, si
es melena pensamos en que la sangre ha permanecido en el tracto intestinal por
un periodo largo de tiempo generalmente hemorragia del tracto digestivo alto,
en el caso de la hematoquecia pensamos en hemorragia digestiva baja.
Una de las
causas más comunes de sangrado digestivo alto son las ulceras, las cuales
generalmente dejan de sangrar espontáneamente, su gravedad se potencia debido a
la edad avanzada, inestabilidad hemodinámica y patologías concurrentes, las
principales causas de sangrado digestivo bajo en adultos son divertículos,
anomalías vasculares, pólipos, cáncer. Cuando se produce una hemorragia el
cuerpo activa su respuesta para compensar la pérdida sanguínea pudiendo
presentar complicaciones como shock, anemia y si no se controla la muerte.
Abdomen agudo.
Cuando hablamos
de abdomen agudo, nos referimos a pacientes que presentan un dolor abdominal grave
de comienzo gradual o súbito, sin aparente causa conocida y que necesita
tratamiento urgente, este paciente representa un reto diagnóstico para el
profesional de la salud responsable.
Existen muchas
posibles causas de un dolor abdominal agudo, entre las que ponen en riesgo la
vida del paciente tenemos:
Aneurisma de aorta abdominal, los principales factores de riesgo son edad avanzada, presencia de
factores de riesgo vascular y de antecedentes familiares, generalmente no
presenta síntomas hasta que se rompe y produce signos de una hemorragia
exanguinante e inestabilidad hemodinámica, existen casos en los cuales el paciente
refiere dolor abdominal o de espalda presente por semanas o meses.
Isquemia mesentérica aguda, el paciente presenta signos correspondientes a isquemia, dolor abdominal
de intensidad severa en contraste a los signos encontrando en la exploración de
abdomen, (el infarto intestinas probablemente ya sea irreversible), es una
patología altamente mortal debido a la demora en su diagnóstico.
Obstrucción intestinal, es
una patología que pone en riesgo la vida del paciente, relacionada
principalmente con el tiempo que transcurre desde su diagnóstico hasta la
cirugía, los principales síntomas son; dolor abdominal tipo cólico, nausea,
vómito, dificultad de emisión de gases y heces fecales, sus causas más
frecuentes son cáncer y vólvulo (torsión del colon).
Entre las causas
que no implican un riesgo vital inminente tenemos principalmente las
siguientes:
Apendicitis, es la
urgencia quirúrgica más común, es una inflamación del apéndice, aparece con un
dolor en el epigastrio el cual migra hacia la fosa iliaca derecha, generalmente
se acompaña de nausea o vómito, anorexia y fiebre.
Litiasis biliar, es una de
las causas más frecuentes de dolor abdominal, se presenta en el hipocondrio
derecho, se acompaña de nausea, vómito, anorexia, podría presentar fiebre (en
el caso de una colecistitis aguda).
Pancreatitis, se produce
por la inflamación del páncreas, genera dolor abdominal de intensidad severa
que se presenta típicamente en el mesogastrio e irradia en cinturón hacia los hipocondrios
y la región dorsal, las causas más frecuentes son la litiasis biliar y el
alcoholismo.
Diverticulitis, es común
en pacientes de edad avanzada, son “bolsas” abultadas que se forman el
revestimiento del tracto digestivo, generalmente en la parte inferior del
colon, causan dolor de intensidad moderado – severo, cuando se inflaman o se
infectan, el dolor se acompaña de fiebre, nausea, vómito.
Emergencias genitourinarias.
Existen patologías
genitourinarias que provocan dolor entre ellas tenemos:
Cólico renal, es un dolor
tipo cólico agudo de intensidad severa, puede ser uni o bi lateral, se presenta
uno o los dos flancos y se irradia hacia la ingle, causado por un uréter obstruido,
el dolor es inicio súbito acompañado de nausea, vómito, diaforesis, ansiedad,
presenta puño percusión positiva.
Infecciones del tracto urinario, las infecciones son más frecuentes en las mujeres, entre los
síntomas más comunes se presentan, disuria, puede existir secreción uretral
(especialmente en hombres),cistitis, polaquiuria, tenesmo y ardor o dolor en la
micción, dolor suprapúbico o lumbar, la orina se presenta turbia.
Comentarios
Publicar un comentario