Enfermedades Infecciosas.
Diplomado en Aeromedicina
Generación VI
Enfermedades
Infecciosas y Transmisibles.
Las enfermedades
infecciosas son producidas por microorganismos como las baterías, los virus,
los parásitos o los hongos, se transmiten directa o indirectamente de persona a
persona o de animales a personas (zoonosis), son una de las principales causas
de muerte a nivel mundial.
Los signos y
síntomas de estas enfermedades varían de acuerdo al organismo causante, aunque
generalmente incluyen fiebre, fatiga, dolor muscular, vómito, diarrea; algunas de
ellas se previenen con vacunas y en algunos casos son potencialmente mortales.
Principales microorganismos causantes de enfermedades
infecciosas:
Bacterias. – son microorganismos
procariotas que se presentan en diferentes formas y tamaños, son los seres
vivientes más abundantes del planeta, adaptados a todos los hábitats, son
descendientes inmediatos de las primeras formas de vida unicelular del planeta,
se reproducen con velocidad.
Entre los
principales tipos de bacterias están; según su forma; bacilos, cocos, vibrios,
espirilos, según su respuesta a la tintura; gram positivas, gram negativas. Las
baterías más conocidas son; Escherichia coli (presente en el tracto
gastrointestinal de animaels de sangre caliente), Neisseria gonorrhoeae
(ocasiona la gonorrea), Bacillus anthracis, Sorangium cellulosum, Clostridium
botulinum (causa el botulismo).
Virus. – agente infeccioso
microscópico que únicamente se multiplica dentro de las células de otros
organismos, pueden infectar cualquier tipo de organismos incluso a otros virus,
se diseminan de muchas formas, cada uno tiene un tipo distinto de transmisión.
Tienen una
amplia diversidad de formas y tamaños, son 100 veces más pequeños que las
bacterias, existen cuatro tipos principales de forma vírica; helicoidal,
icosaédrica, complejos y con envoltura, encontramos virus ADN y virus ARN,
generan una gran variedad de efectos estructurales y bioquímicos sobre las
células huésped y gran número de estas infecciones provocan la muerte dela
célula huésped.
Hongos. - organismos eucaritotas, parásitos, que viven en el aire, el suelo,
las plantas y el agua, algunos se reproducen mediante esporas en el aire que
pueden ser inhaladas o caer sobre personas, por lo cual las infecciones afectan
generalmente a los pulmones y a la piel, son difíciles de matar.
Principales enfermedades infecciosas.
Las enfermedades
infecciosas se caracterizan por presentar algunos síntomas, entre ellos fiebre,
malestar general, decaimiento, estas enfermedades tienen tres etapas; periodo
de incubación (comprendido entre el ingreso del agente y la aparición de los
primeros síntomas), periodo de desarrollo (aparecen los síntomas
característicos), convalecencia (el organismo se recupera), dentro de las
principales enfermedades infecciosas tenemos:
Neumonía.- es una
enfermedad de origen infecciosos que afecta al parénquima pulmonar generando
una reacción inflamatoria en respuesta a los microorganismos, puede ocasionar
un fallo respiratorio, en los casos más graves puede diseminarse a otros
órganos, los principales síntomas de la neumonía pueden ser tos, expectoración
y fiebre, el tratamiento es dado con antibióticos de acuerdo a la edad del
paciente, causados habitualmente por bacterias y virus.
Dengue.- es una infección
vírica que se transmite por la picadura de hembras infectadas del género Aedes
sp, existen cuatro serotipos de este virus (DEN1, DEN2,DEN3 y DEN4), puede
complicarse y presentar dengue hemorrágico, es potencialmente mortal y afecta
principalmente a niños. Afecta a habitantes de zonas tropicales y
subtropicales, el mosquito puede picar durante el día y la noche, tanto al
interior como al aire libre, los síntomas aparecen entre los 3 y 14 días
después de la picadura, el paciente presenta fiebre, dolor muscular y
articular.
Tuberculosis.- enfermedad
infecciosas provocada por el Mycobacterium tuberculosis, o bacilo de Koch,
transmitida principalmente por vía aérea al hablar, toser o estornudar, produce
síntomas poco específicos como tos, expectoración, malestar general, fiebre,
diaforesis, hemoptisis. La mejor forma de prevenir la tuberculosis es un
diagnóstico temprano y un adecuado tratamiento.
VIH.- es una enfermedad infecciosa causada por el
virus de la inmunodeficiencia humana, puede producir un estado de
inmunodeficiencia progresiva (disminución de los linfocitos T CD4), lo que
provoca que el paciente presente infecciones y tumores con gran frecuencia y de
mucha gravedad, dentro de sus síntomas característicos tenemos fiebre, cefalea,
manchas en la piel, meningitis, aumento de tamaño de los ganglios del cuello,
cuando el paciente entra en la fase crónica de la enfermedad linfocitos debajo
de 350 CD4/mm3, aparecen complicaciones como candidiasis oral, herpes zoster,
dermatitis, etc. El tratamiento consiste en la administración de
antirretrovirales.
Fiebre amarilla.- es una
enfermedad vírica y hemorrágica, transmitida por la picadura de mosquitos infectados
Aedes aegypti, es conocida como fiebre amarilla por la ictericia que causa en
algunos pacientes, sus síntomas son fiebre, mialgias con dolor de espalda
intenso, cefaleas, tiritonas, anorexia, nausea y vómito después de 3-4 días la
mayoría de pacientes mejoran, los que no lo hacen pasan a una fase más tóxica
en donde la fiebre vuelve y afecta diferentes sistemas orgánicos, la mitad de
estos pacientes fallecen en 10 – 14 días.
Comentarios
Publicar un comentario