Emergencias Ginecológicas y Obtétricas.
















Diplomado en Aeromedicina
Generación VI



Emergencias Obstétricas y Ginecológicas.

Introducción:

El embarazo es el periodo comprendido entre la implantación del cigoto en el útero hasta el momento del parto, en la mayoría de mujeres el primer signo de embarazo es la falta de periodo menstrual (amenorrea) por más de una semana, durante este periodo se producen importantes cambios anatómicos y fisiológicos en el cuerpo de la mujer, entre ellos tenemos; una variación del gasto cardiaco de acuerdo al periodo del embarazo por cual atraviese la mujer, en este caso aumenta durante las primeras 30 semanas, después de lo que es posicional, disminuye ligeramente a partir de esta semana hasta el comienzo del trabajo de parto, aproximadamente en la semana seis posterior al parto el gasto cardiaco regresa a su nivel normal, este aumento se produce por las demandas de la circulación uteroplacentaria, la frecuencia cardiaca y el volumen corriente aumentan, el volumen total de sangre aumenta de forma proporcional al gasto cardiaco entre un 30 a 50%,

Etapas del trabajo de parto.

El trabajo de parto es el proceso por el cual el feto y la placenta salen del útero, puede ser parto vaginal o por cesárea, durante el trabajo de parto se presentan una serie de contracciones uterinas rítmicas y progresivas. Tiene tres etapas principales; durante la primera etapa (periodo de dilatación) se subdivide en fase inicial, contracciones irregulares que con el transcurso del tiempo se vuelven más fuertes y rítmicas, el cuello del útero adelgaza puede durar de 5 a 20 horas dependiendo del número de gesta, la fase activa, el cuello del útero se dilata por completo pasando de 4 a 10cm, adelgaza y se borra hasta unirse con el resto del útero, el feto comienza a descender por la pelvis femenina, esta fase dura de 5 a 7 horas. En la segunda etapa se produce la dilatación completa del cuello uterino hasta el nacimiento del bebé, dura aproximadamente 2 horas. En la tercera etapa se produce la expulsión dela placenta puede durar hasta 30 minutos.

Principales emergencias durante el embarazo.

Hemorragia del primer trimestre, entre el 20 – 40% de las mujeres en periodo de gestación presentan hemorragias durante el primer trimestre del embarazo, el diagnóstico diferencial debe incluir aborto, embarazo ectópico entre otras posibles causas. Para determinar la causa del sangrado debemos realizar un examen físico y anamnesis completa.

Hemorragia del segundo trimestre, las hemorragias genitales son menos frecuentes durante esta etapa, generalmente causadas por incompetencia cervical, trabajo de parto prematuro, placenta previa, rotura uterina.

Placenta previa, se produce cuando la placenta obstruye total o parcialmente el cuello uterino, puede provocar una hemorragia importante durante el embarazo y el parto, puede ser marginal, la placenta está al lado del cuello uterino, pero no cubre la abertura, parcial, la placenta cubre parte de la abertura cervical y completa cuando la placenta cubre toda la abertura cervical, ocurre en 1 de cada 200 embarazos, dentro de los principales síntomas tenemos sangrado vaginal súbito que comienza al final del segundo trimestre o al comienzo del tercero, si la placenta está cerca del cuello uterino o cubriendo una parte del mismo se recomienda reducir actividades, guardar reposo en cama.

A veces la placenta se adhiere muy profundamente a la pared uterina, puede ser accreta, cuando la placenta se adhiere muy profundamente en la pared uterina pero no compromete el músculo uterino es el 75% de los casos, increta, cuando la placenta se adhiere hasta comprometes el músculo uterino aproximadamente en 15% de los casos y percreta, cuando además del músculo uterino la placenta se adhiere a algún órgano adyacente como la vejiga aproximadamente el 55 de los casos.

Hemorragia postparto, se presenta después del parto vaginal o cesárea, las principales causas son, inercia o atonía uterina, infección uterina, trabajo de parto prolongado, inversión uterina o retención placentaria.

Comentarios

Entradas populares