Emergencias Toxicológicas.
Diplomado en Aeromedicina
Generación VI
Emergencias
Toxicológicas.
La toxicología
es la ciencia que estudia los efectos nocivos de los agentes químicos,
biológicos y físicos en el cuerpo humano, los efectos nocivos son aquellos que
dañan la función normal del paciente. La palabra toxicidad se refiere al grado
en el que una sustancia es venenosa o puede causar una lesión, y depende de
diferentes factores; dosis, duración y ruta de exposición.
Lamentablemente
en la actualidad las intoxicaciones se encuentran dentro de las principales
causas de muerte, principalmente en pacientes entre los 18 y 35 años de edad,
estas intoxicaciones se pueden producir con sustancias lícitas o ilícitas,
entre las más comunes tenemos; analgésicos, sedantes, antipsicóticos y antidepresivos.
Al evaluar un
paciente producto de una intoxicación debemos, como en las demás emergencias
verificar la seguridad de la escena, evaluar la condición inicial del paciente
haciendo hincapié en; determinar el tóxico, cantidad ingerida, si fue ingerido
con alguna sustancia adicional, el tiempo de exposición, resolviendo los
problemas que presente durante la evaluación primaria, para asegurarnos de
tratar los que comprometan la vida del mismo. Al enfocarnos en las
intoxicaciones debemos recordar, utilizar el equipo de protección personal
necesario dependiendo de la escena, en el caso de que existan tóxicos inspirables
o absorbibles en ambiente, además en la intoxicación podemos encontrar un
amplio espectro de síntomas o hallazgos clínicos, después de esto lo más
importante es identificar el agente tóxico para decidir el plan de acción con
el paciente.
Tenemos una
referencia que nos ayuda a identificar el posible tóxico y el plan de acción,
los principales toxindromes son:
Síndrome Simpaticomimético. - aumento de temperatura, frecuencia cardíaca, piel húmeda, midriasis,
agitación, convulsiones.
Síndrome Anticolinérgico. - aumento de temperatura,
frecuencia cardíaca, midriasis, piel y mucosas secas, estado mental alterado,
convulsiones, coma.
Síndrome Simpaticolítico. – disminución frecuencia cardíaca, presión arterial, peristalsis,
miosis.
Síndrome Opioide. – disminución
frecuencia cardíaca, miosis, alteración del estado mental.
Síndrome Sedante-Hipnótico. - disminución de la
frecuencia cardíaca, presión arterial, temperatura, ataxia, estado mental
alterado.
Síndrome Alfa-adrenérgico. – aumento presión arterial, disminución frecuencia respiratoria,
midriasis, piel húmeda.
Comentarios
Publicar un comentario